El desarrollo del liderazgo de las niñas es un eje transversal del modelo de educación especializada bilingüe de las escuelas AEF. Esta pedagogía busca la realización plena de las potencialidades de la personalidad femenina.
El proyecto educativo personal y el asesoramiento orientan y promueven la formación de ciudadanas integrales.
Las concepciones filosóficas, científicas y pedagógicas de base del modelo concilian las expectativas individuales, familiares y sociales de una educación de excelencia. De allí el éxito personal y profesional de quienes egresan de Antares Bilingual School.
Lograr el desarrollo del liderazgo de las niñas constituye un objetivo absolutamente a tono con las exigencias del mundo contemporáneo. Hoy el aporte de las capacidades y virtudes de las mujeres en todos los ámbitos es decisivo.
¿Crees que la educación especializada para niñas era una antigüedad conservadora? La causa del éxito actual de este modelo educativo radica en dar igualdad de oportunidades a partir de atender las diferencias en las formas de aprender.
Lo importante es que desarrollo y liderazgo van de la mano para formar mujeres íntegras, libres, autónomas, responsables y proactivas. Con tal perfil serán las protagonistas de sus vidas y ejercerán influencia positiva con su entorno social.
La educación especializada para niñas aumenta la confianza y fortalece la autoestima. Motivo por el cual, la superación constante forma parte de la dinámica de las alumnas, quienes además desarrollan la cooperación y el compromiso.
El proyecto educativo personal está insertado en la propia gestión de la misión de vida. El asesoramiento adecuado a la familia y a la alumna permite alcanzar excelencia académica y personal. El liderazgo es entonces una consecuencia natural.
Un aspecto polémico contemporáneo es el de la identidad sexual y, en específico, su desarrollo. El feminismo radical pretende relativizar las diferencias entre géneros y atribuir la realización sexual a factores culturales adquiridos.
En la escuela especializada para niñas se parte precisamente de las más recientes investigaciones científicas que confirman las particularidades de cada género. Esta base reafirma la identidad en toda su riqueza y potencialidad, sin traumas.
Más bien, los procesos de maduración en estas escuelas se logran sin las presiones que se derivan de la coeducación mixta. Las niñas comparten procesos, inquietudes, actividades que se concretan en el proceso de aprendizaje.
La confluencia de los elementos físicos, psicológicos, cognitivos, afectivos, filosóficos y culturales desembocan en una persona íntegra. De allí que el liderazgo sea natural para una mujer intelectual, física y emocionalmente sana.
La gran pregunta lógica de los padres gira en torno a qué tiene la escuela especializada que la hace tan beneficiosa. La respuesta está en el carácter integral de su modelo educativo. Ahora bien, vale la pena desglosar los detalles.
Pensemos por un momento ¿qué esperan los padres de la escuela de sus hijas? Tal interrogante puede resumirse en obtener una educación de excelencia. Sin embargo, ese logro debe basarse en realizaciones educativas concretas.
En primer lugar, el modelo debe respetar las diferencias de maduración personal y aprendizaje propio de las niñas. Tomar en cuenta su sensibilidad particular y forma de reaccionar ante los estímulos del entorno.
En segundo lugar, la escuela debe respetar la dignidad de cada quien y brindarle experiencias educativas acordes con su forma de aprender. El modo de ser femenino responde a metodologías pedagógicas específicas de su carácter.
En tercer lugar, el entorno debe afectar de forma positiva la realización de las potencialidades inherentes a cada género. Así, la socialización se desarrolla de forma natural y armónica con los patrones familiares, escolares y sociales.
En cuarto lugar, las niñas deben contar con un proyecto educativo que les permita enfocarse en su desarrollo integral. Por esa razón, ellas y sus familias cuentan con el asesoramiento académico adecuado.
La trayectoria fructífera de la educación especializada a través de la historia y su éxito actual en excelencia académica permiten mostrar los beneficios del modelo:
El desarrollo del liderazgo en la educación especializada para niñas las capacita para ser ciudadanas profesionales, felices y exitosas. La experiencia educativa acumulada les brinda el entorno y método ideales para la realización plena de sus potencialidades.
Desarrollo y liderazgo conforman las dos caras de una misma moneda muy acorde con las exigencias de la sociedad actual. El fortalecimiento de la personalidad de las niñas les prepara para gestionar su carrera y vida personal de forma armónica.
El modelo educativo exitoso de las escuelas AEF es la mejor opción para quienes desean que sus hijas obtengan una formación integral. En la actualidad, la educación especializada bilingüe muestra sus ventajas sobre otros modelos en crisis.
Si te gustó este artículo, te puede interesar leer también:
¿Puede la familia actuar positivamente en la nueva educación en línea?
El desarrollo del niño de la mano de la mejor asesoría educativa
¿Quieres saber cuán importante es el juego en el aprendizaje de los niños?