Centros educativos para niñas: Educar una vida exitosa - Escuelas AEF
Centros educativos para niñas

Quizás una de las decisiones más trascendentales y por ello más difíciles que todo padre y madre deben tomar es encontrar un centro educativo que le brinde a sus hijas, todas las herramientas que potencien un mejor futuro, y que también los prepare para alcanzar una vida exitosa. Pero ¿cómo elegir el centro educativo ideal para nuestras hijas?

Para un padre de familia, esto se puede convertir en una ardua tarea y una compleja decisión: pensar desde el grado de escolaridad en que desea iniciar la educación de su hija (en preescolar hasta la escuela o colegio) hasta el tipo de educación que sea  conforme a su visión familiar, es decir, aquella educación que le ayudará a formar en su hija la parte cognitiva como la afectividad sin descuidar su corporeidad y que en el fondo le lleve a ser una mujer exitosa a nivel  personal, académica y profesional. 

¿Por qué la importancia de elegir centros educativos para nuestras hijas?

Elegir el centro educativo ¡es una ardua labor! Cuya decisión recae en los padres, quienes son los primeros educadores de sus hijas y que, cuando llega el momento, junto con el centro educativo, le ayudan a potenciar su mejor versión como persona. 

¿Cómo elegir el centro educativo para tus hijas?

En el mercado hay muchas ofertas educativas. Por lo tanto no es una decisión fácil de tomar, sobretodo, teniendo una visión a futuro y dándose cuenta que es lo que en el fondo se quiere lograr a través del proceso educativo, con miras a formar mujeres que no sólo obtengan un título, sino, mujeres virtuosas y profesionales exitosas. 

Hombres y mujeres: igual dignidad

Desde la modernidad se nos propone el “empoderamiento de la mujer”, es decir, necesitamos mujeres que desde su feminidad sean artífices de cambios desde la mejora personal así como de la sociedad.  

El mayor respeto a la igualdad nace de valorar las diferencias naturales e innatas que hay entre mujeres y hombres. A una niña se le educa como tal porque de esa manera se potencia la mejor versión de la mujer que quiere y puede llegar a ser. 

Al tomar en cuenta este principio educativo, se respetan los diferentes ritmos de maduración y de aprendizaje que naturalmente tienen y que en los centros educativos para niñas se favorecen. 

El conocimiento y a su vez el respeto a esa diferencia, favorece el mejor aprendizaje de las niñas. Esto sucede porque, se toma en cuenta y se parte de las características propias de las niñas/jóvenes. También se le fortalece en aquellas áreas o aspectos que no son tan hábiles considerando sus propios ritmos. 

En los centros educativos para niñas que buscan una vida exitosa para sus alumnas, el respeto a esas diferencias es primordial porque evita masculinizar lo que naturalmente es femenino. 

Rendimiento académico en los centros educativos para niñas

Otro elemento a tomar en cuenta en los centros educativos para niñas es que el rendimiento académico y la competencia sana entre las niñas se potencian en ambientes escolares que tienen esta homogeneidad. 

Se han hecho estudios que en los colegios mixtos por cuestiones de la edad y de intereses, los docentes se ven obligados a enfatizar las habilidades de los niños y se relega a las niñas. 

En un centro educativo para niñas, al haber más homogeneidad permite que se les de la atención adecuada sin sacarlas de su entorno educativo. Luego es una realidad, “al tener profesores del mismo sexo, se facilita la comunicación entre iguales, lo que hace que el proceso enseñanza- aprendizaje sea más efectivo y se comunique de manera más natural”.

En una entrevista a María Calvo Charro, Doctora en Derecho y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid, afirma, ante la pregunta si tener escuelas solo para niñas o solo para niños atenta a los derechos y garantías de igualdad de los mismos, dice: 

“En contra de lo que muchos piensan, la educación diferenciada garantiza en mayor medida la igualdad de oportunidades ya que atiende a las problemáticas propias y específicas de cada sexo.

La meta es la misma para ambos sexos: alcanzar el mayor desarrollo personal y el mejor rendimiento académico posible. Pero el camino para llegar a ella es diferente, ya que niños y niñas son diferentes. Por ejemplo, existen estadísticas que demuestran cómo las chicas acceden en mayor medida a carreras de ciencias (o tradicionalmente masculinas) cuando están solas.

En los colegios sólo de chicos éstos elevan su nivel académico, entre otras cosas, porque se les respeta su ritmo cognitivo y de maduración, más lento que el de las niñas. Ignorar estas diferencias es injusto y supone un perjuicio evidente para los chicos. Por tanto, lo que dificulta la igualdad de oportunidades es precisamente la falta de respeto por las diferencias”.         

Así como nos damos cuenta que cada hijo o hija es diferente a la otra, igualmente percibimos que las formas y ritmos de aprendizaje también son distintos, por lo tanto respetar sus derechos es respetar estas diferencias. 

Sentimientos, maduración y desarrollo en centros educativos para niñas

Una docente comentaba que al tocar el tema sobre sentimientos, maduración y desarrollo percibió que las niñas se sentían más cómodas hablando “de sus cosas”. Esto debido a que sabían que las demás que les escuchan “les pasa lo mismo o igual” que a ellas. 

Por lo anterior, en un ambiente educativo en que se desenvuelven solo niñas se evita exponerlas a la no empatía sobre todo a nivel de su área afectiva y esto favorece el desarrollo de la personalidad. Lo anterior es muy importante porque no importa si la niña está en edad escolar o en educación media, siempre las emociones actúan en sus reacciones y decisiones.                                    

Algunas investigaciones también han encontrado diferencias en la forma en que chicos y chicas procesan las emociones. Es importante conocer y comprender esta diferencia entre alumnos y alumnas a nivel emocional –con las consecuentes implicaciones en la autoestima– para utilizarla como motor de aprendizaje.

Conclusión

Una personalidad bien formada, segura y bien dirigida a la madurez potencia a su vez una rica vida social en todos los niveles, desde el ámbito familiar así como sus relaciones con otras niñas y niños, a su vez, su entrega solidaria y de servicio hacia la sociedad. 

En un modelo educativo que respeta esas diferencias entre niños y niñas, un modelo de educación personalizada que ayuda a cada uno desde quién y qué es. Es por ello que en los centros educativos para niñas, se educa para que tengan una vida exitosa.

Mirna Flores

Directora de Orientación

Antares Bilingual School

Si te gustó este artículo, te puede interesar leer también:

Conoce las 7 claves para conseguir la mejor escuela para tu hijo

¿Quieres conocer las ventajas de la educación virtual?

¿Cómo implementan la educación virtual bilingüe las escuelas AEF?

Related Post

Leave a Comment